MINI y el color British Racing Green: Una Historia de Velocidad, Tradición y Estilo.

MINI y el British Racing Green: Una Leyenda sobre Ruedas que Perdura por Más de un SigloEl British Racing Green no es solo un color; es un símbolo de orgullo nacional, tradición automovilística y …

MINI y el British Racing Green: Una Leyenda sobre Ruedas que Perdura por Más de un Siglo

El British Racing Green no es solo un color; es un símbolo de orgullo nacional, tradición automovilística y espíritu competitivo que ha definido la identidad de los autos británicos durante generaciones. Desde su origen en las primeras carreras internacionales hasta su encarnación moderna en vehículos icónicos como los MINI, este tono de verde representa una rica herencia que combina velocidad, elegancia y un legado imborrable.

El origen del British Racing Green se remonta a 1903, cuando el Reino Unido obtuvo el derecho a organizar la prestigiosa Copa Gordon Bennett. Debido a las restricciones de velocidad vigentes en Inglaterra en aquel entonces, la carrera se celebró en Irlanda. Como muestra de agradecimiento, los británicos pintaron sus autos de verde, dando inicio así a una leyenda que perdura hasta hoy. A lo largo de los años, el BRG se consolidó como el color emblemático de los autos de competición británicos, con múltiples variantes que comparten un mismo espíritu de elegancia y rendimiento.

MINI ha mantenido vivo este legado durante más de 60 años, incorporando el British Racing Green en modelos clásicos, modernos, accesorios y ediciones especiales. La marca ha estado intrínsecamente ligada al automovilismo, con logros memorables como sus victorias en el Rally de Montecarlo entre 1964 y 1967, así como el campeonato del British Saloon Car Championship en 1962, alcanzado por un Mini Cooper S vestido con el característico verde británico.

La notoriedad del BRG se amplificó gracias al piloto de Fórmula 1 Jack Brabham, quien conquistó los campeonatos mundiales de 1959 y 1960 al volante de un monoplaza verde diseñado por John Cooper, el mismo ingeniero detrás del Mini Cooper original. Este hito no solo consolidó el prestigio del color en las pistas, sino que también reforzó el vínculo entre MINI y la competición.

Desde 2001, MINI ha presentado cuatro versiones distintas del British Racing Green, adaptadas a cada época pero siempre fieles a su esencia clásica. El tono ha evolucionado hacia una apariencia más brillante y contemporánea, sin perder su conexión con el legado de la marca. En 2019, para celebrar su 60º aniversario, MINI lanzó una edición especial en BRG, con franjas conmemorativas y detalles exclusivos que rinden homenaje a su historia.

El color también ha trascendido el ámbito automotriz integrándose en la colección MINI Lifestyle, que incluye maletas, camisetas, gorras y accesorios, todos impregnados de ese tono verde que simboliza autenticidad y estilo.

Datos Clave
– Año de origen del British Racing Green: 1903
– Victorias de MINI en el Rally de Montecarlo: 1964, 1965, 1966 y 1967
– Campeonato del British Saloon Car Championship logrado por Mini Cooper S: 1962
– Campeonatos mundiales de Fórmula 1 ganados por Jack Brabham: 1959 y 1960
– Versiones distintas del BRG presentadas por MINI desde: 2001
– Edición especial por 60º aniversario de MINI: 2019

Hoy, los MINI en British Racing Green siguen siendo símbolos de autenticidad y rendimiento, demostrando que este color no solo representa la historia de la marca, sino también su presente y su visión de futuro. Un legado que, con más de un siglo de vida, continúa inspirando a conductores y apasionados del motor en todo el mundo.

Article image

Article image

Article image

Article image

MINI vuelve a obtener las mejores calificaciones: cinco estrellas en las pruebas de choque Euro NCAP para el MINI Cooper y el MINI Aceman.

MINI revalida su excelencia en seguridad: Cooper y Aceman logran la máxima calificación de 5 estrellas en Euro NCAPLa marca británica consolida su reputación en protección vehicular al obtener po…

MINI revalida su excelencia en seguridad: Cooper y Aceman logran la máxima calificación de 5 estrellas en Euro NCAP

La marca británica consolida su reputación en protección vehicular al obtener por cuarta vez consecutiva la distinción más alta en las rigurosas pruebas europeas. Tanto el MINI Cooper de tres puertas como el crossover MINI Aceman han demostrado un desempeño excepcional en seguridad para ocupantes, peatones y sistemas de asistencia al conductor.

En un momento donde los estándares de seguridad se vuelven cada vez más exigentes, los modelos MINI han destacado por su capacidad para combinar diseño característico con tecnología de protección de vanguardia. La evaluación del Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (Euro NCAP) confirmó que todas las versiones motorizadas de ambos modelos cumplen con los criterios más estrictos.

Datos Clave de las Calificaciones

• MINI Cooper 3 Puertas:
– Protección de ocupantes: 83%
– Seguridad infantil: 82%
– Protección de peatones: 81%
– Sistemas de asistencia de seguridad: 77%

• MINI Aceman:
– Protección de ocupantes: 83%
– Seguridad infantil: 87%
– Protección de peatones: 77%
– Sistemas de asistencia de seguridad: 79%

Esta achievement representa la cuarta ocasión consecutiva que la familia MINI actual recibe la máxima calificación, sumándose al MINI Cooper totalmente eléctrico y al MINI Countryman que ya habían obtenido las cinco estrellas previamente.

La excelente performance en seguridad se extiende across todas las variantes de cada modelo. Para el MINI Cooper de tres puertas, la calificación aplica para las versiones MINI Cooper C, MINI Cooper S y MINI John Cooper Works. En el caso del MINI Aceman, cubre las variantes MINI Aceman E, MINI Aceman SE y MINI John Cooper Works Aceman.

El amplio equipamiento de serie con sistemas de asistencia a la conducción relacionados con la seguridad fue un factor determinante para alcanzar estas calificaciones. Las pruebas evaluaron tanto la seguridad pasiva como activa, confirmando que estos vehículos ofrecen protección superior en su segmento.

Euro NCAP, iniciativa respaldada por asociaciones automovilísticas y organismos gubernamentales, continúa elevando sus estándares para mejorar la protección de ocupantes y demás usuarios de las vías públicas. Sus calificaciones representan la referencia más权威 en materia de seguridad vehicular en Europa.

Las 11 imágenes que acompañan esta información muestran detalles de los sistemas de seguridad, pruebas de impacto y características de diseño que contribuyen a estos resultados excepcionales.

Con estos resultados, MINI reafirma su compromiso de producir vehículos que no solo destacan por su atractivo diseño y desempeño, sino que priorizan la seguridad integral de sus ocupantes y todos los usuarios de la carretera.

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

BMW Group en el Festival de Velocidad Goodwood 2025.

BMW despliega su futuro y legado en el Festival de Velocidad de Goodwood 2025Goodwood se convirtió una vez más en el epicentro mundial del automovilismo, donde BMW Group protagonizó una de las part…

BMW despliega su futuro y legado en el Festival de Velocidad de Goodwood 2025

Goodwood se convirtió una vez más en el epicentro mundial del automovilismo, donde BMW Group protagonizó una de las participaciones más destacadas con cuatro estrenos absolutos en Reino Unido que reflejaron la esencia de “The Ultimate Driving Machine”. La combinación de innovación visionaria, rendimiento puro y herencia histórica creó un espectáculo tecnológico que marcará el rumbo de la marca en los próximos años.

La innovación se materializó con el UK debut del BMW Vision Driving Experience, que tras su presentación en Auto Shanghái demostró sus capacidades en la famosa subida de colina liberando sus hasta 18.000 Nm de par motor. Junto a él, el BMW Vision Neue Klasse X ofreció la primera visión del futuro de la Neue Klasse en formato SAV, anticipando las características del próximo BMW iX3 con un lenguaje de diseño moderno y simplificado.

El rendimiento extremo estuvo representado por el esperado BMW M2 CS de segunda generación, que hizo su debut global en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este antes de demostrar sus 530 hp en la carrera Hill Climb. Este modelo, que se producirá en México, compartió protagonismo con el BMW M3 CS Touring en las ascensiones cronometradas.

Datos Clave:
– Par motor del BMW Vision Driving Experience: 18.000 Nm
– Potencia del BMW M2 CS: 530 hp
– Aniversarios conmemorados: 50 años del BMW Serie 3 y 75 años de Fórmula 1
– Modelos MINI participantes: MINI John Cooper Works Electric y MINI John Cooper Works Aceman
– Edición del festival: Goodwood 2025
– Imágenes disponibles: 32 fotografías del evento

BMW Group Classic presentó una alineación espectacular para celebrar los 50 años del Serie 3 y los 75 años de Fórmula 1. Generaciones icónicas de competición incluyeron el “BMW 320 Group 5 Junior Team, E21”, el “BMW 318i touring car, E36” y el “BMW M3 GTR, E46” que enfrentaron la colina de Goodwood. Sobre dos ruedas, la “BMW R 80 G/S Paris-Dakar” conmemoró la victoria en el Rally París-Dakar de 1985 con demostraciones dinámicas.

MINI transformó su presencia en una experiencia inmersiva que simuló diferentes locaciones como una tienda y una barbería para presentar su nueva familia de modelos. Charlie Cooper, nieto de John Cooper, participó como invitado especial impartiendo conferencias durante el evento. La marca celebró la victoria en el Rally de Monte Carlo de 1964 exhibiendo el Mini original ganador junto al nuevo MINI John Cooper Works Aceman. Ambos, junto al MINI John Cooper Works Electric, demostraron repetidamente el “Go-Kart Feeling” eléctrico en las ascensiones cronometradas.

El Festival de Velocidad de Goodwood 2025 demostró una vez más por qué sigue siendo el escenario preferido para que los fabricantes muestren su DNA más auténtico. BMW aprovechó magistralmente esta plataforma para tender un puente entre su glorioso pasado competitivo y un futuro electrificado que promete mantener intacta la emoción de conducción que ha definido a la marca durante décadas.

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

El inicio de una nueva era. El nuevo BMW iX3. BMW presenta el primer modelo de la Neue Klasse fabricado en serie.

El BMW iX3 redefine la movilidad eléctrica: 805 km de autonomía y carga ultrarrápida de 400 kWLa industria automotriz global asiste al nacimiento de una nueva era con la llegada del BMW iX3, el pri…

El BMW iX3 redefine la movilidad eléctrica: 805 km de autonomía y carga ultrarrápida de 400 kW

La industria automotriz asiste al nacimiento de una nueva era con el lanzamiento del BMW iX3, el primer modelo de la revolucionaria plataforma Neue Klasse que marca un punto de inflexión tecnológico para la marca bávara. Este Sport Activity Vehicle (SAV) 100% eléctrico combina un diseño visionario con avances técnicos que establecen nuevos referentes en autonomía, digitalización y sostenibilidad.

Datos Clave del Nuevo BMW iX3 50 xDrive:
– Autonomía WLTP: 679 – 805 km (421 – 500 millas)
– Potencia: 345 kW / 469 CV
– Par motor: 645 Nm (475 lb-pie)
– Aceleración 0-100 km/h: 4.9 segundos
– Velocidad máxima: 210 km/h
– Capacidad batería: 108.7 kWh útil
– Carga máxima: 400 kW DC
– Tiempo carga 10-80%: 21 minutos
– Autonomía en 10 minutos: 372 km
– Consumo: 17.9 – 15.1 kWh/100 km
– Longitud: 4,782 mm
– Anchura: 1,895 mm
– Altura: 1,635 mm
– Maletero: 520 – 1,750 litros
– Capacidad remolque: 2,000 kg
– Coeficiente aerodinámico: Cd 0.24
– Producción inicio: otoño 2025
– Lanzamiento Europa: primavera 2026
– Lanzamiento EE.UU.: verano 2026

El diseño exterior rompe moldes con unos riñones frontales verticales que rinden homenaje a la Neue Klasse original de los años 60, mientras que el interior introduce el revolucionario BMW Panoramic iDrive con pantalla central de matriz y proyección de información a todo lo ancho del parabrisas. El sistema operativo X, desarrollado específicamente para esta generación, incorpora funciones de entretenimiento avanzadas incluyendo Disney+, YouTube y Zoom para videollamadas.

Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Administración de BMW AG, subraya la importancia estratégica de este lanzamiento: “La Neue Klasse es nuestro mayor proyecto de futuro y representa un gran salto en tecnologías, experiencia de conducción y diseño. Prácticamente todo en ella es nuevo, pero también es más BMW que nunca. No solo estamos llevando a la carretera la próxima generación de uno de nuestros vehículos totalmente eléctricos más exitosos, sino que estamos lanzando una nueva era para BMW”.

La tecnología de propulsión de sexta generación reduce las pérdidas de energía en un 40%, el peso en un 10% y los costos de fabricación en un 20% respecto a la generación anterior. La arquitectura electrónica cuenta con cuatro “supercerebros” que procesan información hasta 20 veces más rápido que las unidades convencionales, mientras que el sistema “Heart of Joy” gestiona la dinámica de conducción con una precisión sin precedentes.

El compromiso medioambiental se materializa en una reducción del 34% en la huella de carbono durante todo el ciclo de vida del vehículo, con aproximadamente un tercio del vehículo fabricado con materias primas secundarias. Destacan componentes como el compartimento delantero, fabricado con un 30% de plástico marino reciclado, y los textiles interiores elaborados con PET 100% reciclado.

La producción inicial se realizará en la planta húngara de Debrecen, con fabricación adicional prevista en San Luis Potosí (México) y Shenyang (China) para satisfacer la demanda global. Las tecnologías desarrolladas para la Neue Klasse se implementarán en 40 nuevos modelos y actualizaciones hasta 2027, confirmando el compromiso de BMW con la electrificación total de su gama.

Con el iX3, BMW no solo presenta un nuevo modelo, sino que sienta las bases tecnológicas y filosóficas que definirán toda su producción futura, combinando el placer de conducción característico de la marca con la vanguardia en electrificación y digitalización.

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

MINI JCW x Deus Ex Machina: Dos mundos. Dos autos. Una pasión.

Dos mundos, una pasión: MINI y Deus Ex Machina presentan dos obras maestras personalizadasLa fusión entre el legado automotriz y la cultura del diseño personalizado cobra vida en una colaboración …

Dos mundos, una pasión: MINI y Deus Ex Machina presentan dos obras maestras personalizadas

La fusión entre el legado automotriz y la cultura del diseño personalizado cobra vida en una colaboración sin precedentes. MINI y Deus Ex Machina han unido fuerzas para crear dos vehículos únicos que celebran la pasión compartida por el deporte motor, la innovación y la artesanía. Estos dos ejemplares, basados en el John Cooper Works, reinterpretan el ADN de la marca británica con una visión audaz y llena de carácter.

Stefan Richmann, director de MINI, subraya la filosofía detrás de este proyecto: “Los modelos MINI siempre han estado marcados por una mezcla de diseño creativo y dinamismo en el deporte motor. Gracias a la colaboración con Deus Ex Machina, elevamos esta filosofía a un nuevo nivel y generamos nuevos e interesantes impulsos para los fans y entusiastas del deporte motor”. Richmann añade que los seguidores de ambas marcas comparten una “pasión por las máquinas, la innovación y la creatividad”.

### Datos Clave

Potencia MINI JCW Electric (“The Skeg”): 190 kW / 258 CV
Potencia MINI JCW Combustión (“The Machina”): 170 kW / 231 CV
Reducción de peso en carrocería de fibra de vidrio: 15%
Fecha de presentación en IAA Múnich: 6 de septiembre de 2025
Exposición en pabellón MINI: Hasta el 14 de septiembre de 2025
Lanzamiento colección de ropa: 8 de septiembre de 2025
Resultado en 24h Nürburgring 2025: 2º puesto en categoría SP3T

The Skeg: visión eléctrica inspirada en el surf

El MINI JCW Electric, bautizado como “The Skeg”, incorpora materiales y filosofías del mundo del surf. Su carrocería en fibra de vidrio semitransparente, en un contraste amarillo y plata, no solo reduce el peso en un 15%, sino que optimiza la aerodinámica mediante una gestión activa del flujo de aire. Elementos como el “Flex Tip Surf Spoiler” y los seguros de sujeción en el techo —que emulan los portaequipajes de tablas de surf— refuerzan su conexión con este universo.

En el interior, predominan la funcionalidad y los materiales resistentes. Bandejas para trajes de neopreno, asientos resistentes al agua y un suelo de sisal sostenible reflechan una prioridad clara: la utilidad sobre el acabado impecable. Holger Hampf, Jefe de diseño de MINI, destaca que “cada pequeño detalle ha sido diseñado con un fino toque artesanal y competencia, creando personajes únicos”.

The Machina: herencia pura de motor y carreras

Por su parte, “The Machina”, basado en el MINI JCW de combustión, rinde homenaje a la competición con elementos como luces adicionales en el capó —inspiradas en el rally—, un difusor trasero inspirado en la Nordschleife y un alerón estilo Can-Am. El sistema de escape integrado en el difusor no solo optimiza la aerodinámica, sino que hace del motor un elemento tanto visual como acústico.

El interior, dominado por los colores rojo, blanco y negro, incluye cinturones de seguridad de 5 puntos, placas de aluminio en bruto y una jaula antivuelco que refuerza su vocación de pista. Interruptores de palanca y un freno de mano hidráulico completan una experiencia orientada al control y la precisión.

Una colaboración con historia y futuro

La alianza entre Deus y el diseñador Matt Willey —quien participó en las gráficas exteriores— se remonta a 2015. Juntos ya habían trabajado en 2023 en un Mini Cooper S con librea inspirada en el Rally de Montecarlo de 1964, donde Paddy Hopkirk logró la victoria con el dorsal 37.

Como parte del proyecto, se lanzará una colección de ropa que estará disponible a partir del 8 de septiembre de 2025 en la IAA de Múnich, y luego en tiendas Deus y online. La filosofía “You can be first after me” resume el espíritu de dos marcas que apuestan por la autenticidad, la comunidad y los detalles perfectamente imperfectos.

Este proyecto no es solo una exhibición de diseño, sino la materialización de una filosofía compartida que prioriza la emoción, la artesanía y la herencia deportiva. Dos automóviles, dos enfoques, pero una misma pasión que promete seguir escribiendo capítulos en el futuro del automovilismo emocional.

Article image

Article image

MINI también estuvo en el garaje de Enzo Ferrari.

El Mini que conquistó al ‘Commendatore’: la insólita pasión de Enzo Ferrari por el automóvil británicoAunque su nombre es sinónimo de superdeportivos rugientes y escuderías legendarias, Enzo Fe…

El Mini que conquistó al ‘Commendatore’: la insólita pasión de Enzo Ferrari por el automóvil británico

Aunque su nombre es sinónimo de superdeportivos rugientes y escuderías legendarias, Enzo Ferrari guardaba un espacio en su garaje –y en su admiración– para una joya de la ingeniería británica: el Mini. Lejos de las pistas, el fundador de la escudería de Maranello encontraba en el pequeño automóvil cualidades que deslumbraron a uno de los ojos más exigentes de la industria automotriz.

Como hombre relativamente alto (1.87 metros), Ferrari valoraba especialmente la capacidad del Mini para ofrecer comodidad sin sacrificar su esencia innovadora. Admiraba su motor transversal que optimizaba el espacio, su suspensión totalmente independiente y –sorpresa para muchos– era un entusiasta de la tracción delantera, especialmente en condiciones invernales desafiantes.

Cuando debutó la versión más deportiva, el Mini Cooper, era cuestión de tiempo antes de que el ‘Commendatore’ adquiriera uno para sí mismo. Aunque el número exacto de unidades que poseyó sigue siendo tema de debate entre los historiadores –John Cooper afirmó que fueron tres modelos Cooper S– se confirma que tuvo al menos dos. Uno de ellos fue un Cooper 1100 S que posteriormente regaló a su hijo Piero.

Pero la joya de la corona fue un Mini Cooper 1300 S especial, entregado personalmente por Sir Alec Issigonis, creador del modelo y con quien compartía una admiración mutua por la ingeniería innovadora. Esta unidad excepcional, basada en el modelo ganador del Rally de Montecarlo, incluía modificaciones exclusivas: luces antiniebla bajo los faros, tablero de nogal, asientos especiales y mejoras de rendimiento que elevaban su velocidad máxima a 153 km/h.

La anécdota cromática más curiosa revela que Ferrari hizo repintar el automóvil de rojo a gris metálico porque consideraba que solo sus coches podían llevar el color escarlata. Años después, el Mini recuperaría su tonalidad original.

Tras su paso por las manos de Ferrari, este ejemplar único pasó a pertenecer a Giuseppe Navone, jefe del equipo de pruebas de Ferrari y ganador de la Mille Miglia en 1948. Según los registros, el automóvil sigue circulando hoy en día, un testimonio viviente de cuando el genio de Maranello reconocía –y celebraba– la grandeza en formatos inesperados.

Las fotografías que acompañan esta historia muestran al legendario Mini junto a otros vehículos de la época, capturando el contraste entre el icónico compacto británico y los Ferrari contemporáneos, además de detalles de las modificaciones especiales que lo hicieron merecedor de un espacio en el garaje más exclusivo de Italia.

Article image

Article image

¡Feliz cumpleaños, MINI! 66 años de placer de conducción, estilo e individualidad.

MINI celebra 66 años de historia: de ícono británico a referente eléctrico globalLa marca automotriz que revolucionó el concepto de automóvil urbano con su diseño visionario cumple más de seis…

MINI celebra 66 años de historia: de ícono británico a referente eléctrico global

La marca automotriz que revolucionó el concepto de automóvil urbano con su diseño visionario cumple más de seis décadas de evolución, manteniendo intactos su espíritu lúdico y su ADN competitivo. Lo que comenzó en 1959 como un proyecto de ingeniería disruptivo se ha transformado en un fenómeno global que combina herencia histórica con innovación tecnológica.

La historia comenzó el 26 de agosto de 1959 cuando la British Motor Corporation presentó el primer Mini, diseñado por el brillante ingeniero británico Alec Issigonis. Nadie podría haber adivinado en ese momento el impacto que tendría este innovador concepto en el mundo automotriz. Sesenta y seis años después, la marca mira hacia atrás en décadas de éxitos en carreras, innovación visionaria, diseño y, sobre todo, un inconfundible placer de conducción.

El renacimiento de la familia MINI en los últimos dos años ha alineado una vez más su diseño pionero y su herencia histórica con el futuro. La nueva generación del MINI Cooper y el MINI Countryman, el estreno mundial del MINI Aceman (primer modelo crossover para el segmento premium) y el lanzamiento del nuevo MINI Convertible demuestran cómo la marca combina tradición e innovación en el presente.

Los nuevos modelos John Cooper Works ilustran la experiencia de MINI en competición. Recientemente, con un espectacular segundo lugar en su categoría en la carrera de 24 horas de Nürburgring, MINI demostró cuánto motorsport hay en el ADN de la marca.

En su 66º aniversario, MINI puede mirar hacia atrás en una creciente gama de variantes electrificadas dentro de su familia. La marca ha demostrado que el característico “Go-Kart Feeling” también es posible con vehículos totalmente eléctricos, asegurando que la esencia de la conducción MINI perdure en la nueva era de la movilidad.

Datos Clave

66 años de historia desde el lanzamiento del primer Mini en 1959
£680 era el precio del primer Mini Cooper presentado en 1961
200,000 vehículos anuales producidos poco después del inicio de producción
1,000,000 de vehículos producidos en 1965
3,000,000 de vehículos producidos en la planta de Oxford para 2016
70,000 vehículos anuales producidos en 1981 (mínimo histórico)
100,000 vehículos producidos en la planta de Oxford alcanzados en 2002
2º puesto en la categoría en las 24 Horas de Nürburgring 2025
4 modelos principales en la gama actual: MINI Cooper, MINI Countryman, MINI Aceman y MINI Convertible

Hitos Históricos

1964: Victoria en el Rally de Montecarlo con Paddy Hopkirk al volante
1965: Segunda victoria consecutiva en Montecarlo con Timo Mäkinen
1994: BMW Group adquiere Rover y con ello la marca Mini
2001: Estreno mundial del primer MINI de BMW Group, inicio de producción en Oxford
2020: Comienza la producción de vehículos totalmente eléctricos en Oxford con el MINI Cooper SE
2023: Nueva generación del MINI Cooper y MINI Countryman disponibles como modelos totalmente eléctricos
2024: Presentación del MINI Aceman, primer crossover premium en su segmento

La evolución de MINI representa un caso único en la industria automotriz: una marca que ha sabido mantener su esencia mientras se adaptaba a los tiempos, demostrando que la emoción al volante y el diseño innovador trascienden las tecnologías de propulsión y las tendencias del mercado.

Article image

Article image

OFICIAL: Checo Pérez piloto de Cadillac F1 Team para 2026

Cadillac F1 Team apuesta fuerte: Bottas y Pérez liderarán el debut en la Fórmula 1 en 2026El mundo del automovilismo está de enhorabuena. Cadillac, uno de los nombres más emblemáticos de la indu…

Cadillac F1 Team ficha a Bottas y Pérez para su debut en la Fórmula 1 en 2026

La escudería estadounidense Cadillac Formula 1 Team ha confirmado oficialmente su alineación titular para su temporada debut en el campeonato mundial de Fórmula 1 en 2026, con la incorporación de dos pilotos de primer nivel: el finlandés Valtteri Bottas y el mexicano Sergio “Checo” Pérez. Este movimiento estratégico representa uno de los anuncios más significativos de la temporada de silencio.

La dupla combina una experiencia sin precedentes: entre ambos suman 527 salidas en Grandes Premios (246 de Bottas y 281 de Pérez), 16 victorias (10 del finlandés y 6 del mexicano) y 106 podios (67 y 39 respectivamente). Además, aportan 23 poles (20 Bottas, 3 Pérez) y 31 vueltas rápidas (19 y 12).

Datos Clave del Equipo:
– Temporada de debut: 2026
– Pilotos: Valtteri Bottas (10 victorias, 67 podios) y Sergio Pérez (6 victorias, 39 podios)
– Experiencia combinada: 527 Grandes Premios
– Centros de operaciones: Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone (Reino Unido)
– Estructura: Respaldado por TWG Motorsports y General Motors

Valtteri Bottas expresó su entusiasmo por el proyecto: “Desde el momento en que comencé a hablar con el Cadillac Formula 1 Team, sentí algo diferente – algo ambicioso pero también fundamentado. Esta no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo. No todos los días tienes la oportunidad de ser parte de algo que se construye desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca en la parrilla de F1”.

“He tenido el honor de trabajar con algunos de los mejores equipos del mundo, y ya puedo ver la misma profesionalidad y hambre aquí. Esta es una marca icónica con un gran legado en el automovilismo estadounidense, y ser parte de la historia mientras ingresa al escenario mundial de la F1 es increíblemente especial para mí”, añadió el finlandés.

Por su parte, Sergio Pérez destacó: “Unirse al Cadillac Formula 1 Team es un capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude sentir la pasión y determinación detrás de este proyecto. Es un honor ser parte de la construcción de un equipo que puede desarrollarse junto para que, con el tiempo, luchemos en la parte más frontal”.

“Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense, y ayudar a traer una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, una que estoy seguro de asumir. Estoy orgulloso de ser parte de un proyecto tan ambicioso y significativo desde el principio”, agregó el mexicano.

Graeme Lowdon, director del equipo, subrayó la importancia de estas incorporaciones: “Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una señal de intención audaz. Han visto todo y saben lo que se necesita para tener éxito en la Fórmula 1. Pero más importante aún, entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”.

Dan Towriss, CEO del equipo, enfatizó la sinergia creada: “Bottas y Checo aportan el equilibrio perfecto de talento, madurez y determinación. No son solo pilotos consumados, son constructores, colaboradores y profesionales que ayudarán a definir lo que representa el Cadillac Formula 1 Team”.

Mark Reuss, presidente de General Motors, concluyó: “Nuestros nuevos pilotos son una adición bienvenida a la familia de carreras de Cadillac: cada uno aporta una profundidad de experiencia y una pasión inquebrantable por ganar. Juntos, estamos construyendo los cimientos del automovilismo estadounidense que será un legado extraordinario para Cadillac, GM y el deporte”.

La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 marca un hito histórico para el automovilismo norteamericano, combinando el ingeniero estadounidense con la expertise europea en tres centros de operaciones estratégicos. Con esta alineación de lujo y el respaldo de TWG Motorsports y General Motors, el equipo se prepara para uno de los debuts más esperados de la próxima era regulatoria.

El nuevo BMW M2 CS.

El BMW M2 CS: 530 caballos y fabricación mexicana para el deportivo compacto definitivoCuando un automóvil lleva las letras CS en su nombre, la expectativa es máxima. No es solo otra versión depor…

El BMW M2 CS 2025: 530 caballos de potencia y fabricación exclusiva en México para dominar el segmento compacto premium

La leyenda de los compactos deportivos de BMW acaba de elevarse a un nivel superior con el nuevo M2 CS, un vehículo que combina agilidad excepcional, capacidades dinámicas superiores y un diseño radicalmente deportivo. Producido exclusivamente en la planta de BMW Group en San Luis Potosí, México, esta edición especial limitada redefine el placer de conducción en su categoría.

Este modelo hereda el ADN de iconos como el BMW 2002 turbo y el Serie 1 M Coupé, incorporando avances técnicos que lo posicionan como la versión más capaz y ligera de la actual generación. Con un motor que desarrolla 530 hp (390 kW) – 50 hp más que el M2 estándar – y un par máximo de 479 lb-pie (650 Nm), el M2 CS establece nuevos referentes en desempeño puro.

Datos Clave:
– Potencia máxima: 530 hp (390 kW) a 6.250 rpm
– Par motor: 479 lb-pie (650 Nm) entre 2.650-5.730 rpm
– Aceleración 0-100 km/h: 3.8 segundos (3.5 segundos con método “1-foot rollout”)
– Aceleración 0-200 km/h: 11.7 segundos (11.4 segundos con “1-foot rollout”)
– Velocidad máxima: 302 km/h (limitada electrónicamente)
– Reducción de peso: 30 kg menos que el M2 estándar
– Producción: Edición limitada, fabricada exclusivamente en México
– Lanzamiento: Finales de verano 2025
– Mercados principales: Estados Unidos, Alemania y China
– Neumáticos: 275/35 ZR19 (delanteros) y 285/30 ZR20 (traseros)
– Pantallas: 12.3″ información y 14.9″ control
– Precio del sistema de escape M Performance: Disponible como opción

El corazón del M2 CS es un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros con tecnología M TwinPower Turbo que incluye turbocompresores mono-scroll, inyección de combustible de 350 bar, VALVETRONIC y Doble-VANOS. Estas tecnologías, combinadas con detalles tomados directamente de competición como el bloque de motor de aluminio con construcción de tapa cerrada y cigüeñal forjado, proporcionan una respuesta extremadamente rápida y un apetito por las revoluciones hasta las 7.200 rpm.

La transmisión M Steptronic de ocho velocidades con Drivelogic envía la potencia al eje trasero, mientras que el sistema de escape específico M con cuatro tubos en negro mate genera un sonido profundo y emocional. Para los entusiastas más exigentes, está disponible el sistema de escape M Performance con acabados de carbono y titanio que genera “un sonido de automóvil de competencia, garantizado para despertar emociones”.

El chasis ha sido optimizado con una altura reducida en 8 milímetros y calibraciones específicas en resortes, amortiguadores y sistemas de control. El equipamiento incluye frenos M Compound con calipers rojos de serie, con opción a discos carbono cerámicos, y rines de aluminio forjado exclusivos CS de 19 pulgadas delanteros y 20 traseros en acabado bronce dorado mate.

En el exterior, destaca el extenso uso de fibra de carbono en el techo, difusor trasero, divisor aerodinámico frontal y la tapa del maletero con alerón integrado. Cuatro colores están disponibles: negro zafiro metálico, azul terciopelo BMW Individual, gris Brooklyn metálico y azul Portimao metálico M.

El interior continúa la temática de competición con asientos de cubo M de carbono con logo “CS” iluminado, consola central de CFRP, volante M Alcantara de tres radios con paletas de cambio y detalles en fibra de carbono M. El sistema BMW Operating System 8.5 con BMW Curved Display de 12.3 y 14.9 pulgadas ofrece las últimas tecnologías de conectividad y personalización.

Como señalan los ingenieros de BMW M GmbH, las mejoras se centran en “permitir reacciones extremadamente rápidas y ágiles a las solicitudes de aceleración del conductor y hacer que las características de desempeño mejoradas del motor sean una experiencia particularmente intensa”.

El BMW M2 CS representa la culminación de la filosofía M en un formato compacto: ligero, potente y tecnológicamente avanzado. Su producción limitada y carácter exclusivo lo convierten en una pieza codiciable para coleccionistas y entusiastas que buscan lo último en desempeño puro con ADN de competición.

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

Article image

MINI en el IAA Mobility 2025: estreno mundial de dos coches de exhibición y espectacular Espacio Abierto en Múnich.

MINI transforma Múnich en un pedacito de Londres con su despliegue eléctrico en el IAA 2025La ciudad de Múnich se prepara para vivir una experiencia única de la mano de MINI durante la próxima ed…

MINI transforma Múnich en un pedacito de Londres con su despliegue eléctrico en el IAA 2025

La ciudad de Múnich se prepara para vivir una experiencia única de la mano de MINI durante la próxima edición del IAA Mobility, que se celebrará del 9 al 14 de septiembre de 2025. La marca británica no solo presentará dos exclusivos coches de exhibición John Cooper Works, sino que convertirá dos emblemáticos puntos de la ciudad —Max-Joseph-Platz y Lenbachplatz— en escenarios que reflejarán su esencia racing, su herencia británica y su apuesta definitiva por la movilidad totalmente eléctrica.

En el Pabellón MINI, ubicado en Lenbachplatz, los visitantes podrán admirar el estreno mundial de dos vehículos de exhibición JCW, fruto de una colaboración con una reconocida marca de estilo de vida. Estos modelos únicos, diseñados para celebrar la pasión de MINI por las carreras —reafirmada con su reciente éxito en las 24 Horas de Nürburgring—, encarnan el espíritu competitivo que ha definido a la marca desde sus inicios. El espacio, renovado específicamente para la ocasión, estará dedicado por completo a John Cooper Works, con una puesta en escena tan espectacular como los propios automóviles.

Pero la propuesta de MINI va más allá. En Max-Joseph-Platz, el Espacio Abierto de la marca recreará el bullicioso ambiente del centro de Londres, integrando con humor y estilo la identidad británica en el corazón de Múnich. Allí, los asistentes podrán interactuar con la nueva familia totalmente eléctrica de MINI, incluyendo el high-performance MINI John Cooper Works Electric, el MINI Aceman SE y el MINI Countryman SE ALL4. Imágenes de estos modelos, así como del montaje del espacio inspirado en la capital inglesa, forman parte del material visual que acompañará este despliegue.

Como broche de oro, MINI ha organizado el “Día de la Comunidad” para el 13 de septiembre. Fans y clubes de la marca iniciarán un recorrido desde Gut Kaltenbrunn, a orillas del lago Tegernsee, hasta finalizar en el Pabellón MINI, donde disfrutarán de un encuentro con música, barbacoa y diálogo junto a otros entusiastas.

El IAA Mobility 2025, bajo el lema “Todo se trata de movilidad”, se consolida una vez más como la cita de referencia para fabricantes, expertos y amantes del motor. MINI no solo llega con novedades, sino con una propuesta experiencial que refuerza su transición eléctrica sin perder un ápice de su carisma racing y su distintivo humor británico.

Article image

Article image